Investigación
Los alumnos de doctorado son una de las herramientas más valiosas con las que cuenta una universidad para crecer académicamente. Son los futuros doctores y profesores que formarán nuevos investigadores para que la rueda académica no pare de girar. Evidentemente, cuando un alumno decide estudiar el doctorado tiene claro que desea sumergirse en el mundo de la investigación, y esa madurez académica es una gran diferencia con los alumnos de grado. En esencia, se evoluciona de leer un libro (grado), a escribirlo (doctorado). Lo usual es realizar el doctorado con la finalidad de vincularse laboralmente a la universidad, aunque también es posible compaginar dichos estudios con un trabajo externo, la cual fue mi elección, y la de los dos alumnos que actualmente dirijo. En cualquier caso, la vocación es la característica básica para comenzar en esta aventura, ya que se trata de crear algo nuevo, y en un proceso de creación hay muchos tropiezos y cambios de rumbo para los que hay que estar preparado.

ALUMNOS DE DOCTORADO

- Tribunal: Por definir.
- Fecha lectura: Por definir.
- Calificación: Por definir.
Francisco Lopez es Ingeniero Industrial por la Universidad de Sevilla en 2014, realizando el proyecto fin de carrera “Control de Canales de Agua Controlados con Tecnologías Móviles (Mobile MPC)”. En 2017 concluyó el Máster en Aircraft Systems Integration (MASI) por la Universidad Carlos III Madrid, y patrocinado por Airbus. Cuenta con más de 7 años de experiencia laboral, y actualmente trabaja para Airbus como Integrador de Sistemas para el Departamento de Sistemas de Aire (sistemas de aire acondicionado, ventilación, sistema de refrigeración suplementaria, y sistemas neumáticos). En 2019 comenzó su doctorado en el área de control automático trabajando con el concepto “agents-in-the-loop”, que involucra aspectos como el control coalicional y el diseño de esquemas de canales de riego con humanos embebidos en el lazo de control. El objetivo de su tesis es modelar y controlar sistemas en los que un operador humano esté integrado en el bucle de control, tratando de proponer diferentes soluciones óptimas y subóptimas destinadas a lograr las prestaciones deseadas garantizando la estabilidad general del sistema.

Daniel Saracho terminó sus estudios de Ingeniería en Organización Industrial por la Universidad de Sevilla en 2012, con su proyecto fin de carrera titulado “Optimización y Mejora del TIEPI en un Sistema Eléctrico de Distribución de Media Tensión mediante Tecnología de Telecontrol”. Cuenta con más de 20 años de experiencia laboral en el sector de la energía eléctrica. Desde 2023, trabaja en el Centro de Control Sur de Alta Tensión de Endesa (Grupo Enel), gestionando la operación en tiempo real de la red eléctrica. Su principal campo de investigación se centra en el análisis de la eficiencia energética de las líneas eléctricas de distribución mediante el uso de la teoría de juegos cooperativos.
PARTICIPACIÓN EN TRIBUNALES DE TESIS
Javier García Martín
MULTI-ROBOT SENSOR NETWORKS FOR THERMOSOLAR POWER PLANTS
- Doctorado: Ingeniería Industrial
- Departamento: Ingeniería de Sistemas y Automática
- Directores: José María Maestre y Eduardo F. Camacho
- Tribunal: Miguel Ángel Ridao (Pdte.), Antonio Ferramosca, Eric Duviella, Pablo Velarde (Vocales), Francisco Javier Muros (Secr.)
- Fecha: 10/10/2023
- Calificación: Sobresaliente Cum Laude
Ahmed Hassan Ahmed Ibrahim
ENHANCING STABILITY IN ELECTRIC VEHICLES WITH IN-WHEEL MOTORS
- Doctorado: Ingeniería Eléctrica
- Departamento: Ingeniería de Sistemas y Automática
- Directores: José Ramón D. Frejo y José María Maestre
- Tribunal: Ascención Zafra (Pdta.), Luis Orihuela, Pablo Velarde, Francisco Javier Muros (Vocales), Juan Manuel Escaño (Secr.)
- Fecha: 25/10/2024
- Calificación: Notable